La osteopatía se encarga de evaluar y propiciar la salud en todos los órganos y tejidos, pero sobretodo mira el funcionamiento de la globalidad. Es decir, que si duele la rodilla, aunque el dolor es local se mira la globalidad: la historia clínica, el examen físico y el tratamiento son completos. Se busca la cadena lesional que dio origen a ese disbalance, porque el dolor es sólo la expresión final de una disfunción que puede estar en el apoyo del pie, en la cadera, o en el cuello... y puede aparacer de forma traumática o instalarse durante años. Cada persona es singular y asimismo su sistema. Lo importante es la historia, observar, palpar y tratar según la singularidad de cada persona.
El organismo resuelve miles y miles de situaciones, tensiones, cambios y agentes patógenos, diariamente. La osteopatía es efectiva porque se apoya en el potencial reparador del propio cuerpo y solamente trata los bloqueos o tensiones que han impedido la autorregulación. La calidad de vida de toda persona puede mejorar con el tratamiento osteopático, y muchos problemas pueden desaparecer.
¿A quién está dirigida?
A niños y adultos, a mujeres en cualquier edad, embarazadas o en posparto y hombres en cualquier condición.
¿Cómo es una sesión?
Una sesión dura 1 hora. Se realiza en ropa interior y sobre una camilla. Se realiza historia clínica, examen físico y sigue el tratamiento.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Después de una primera sesión se realiza un plan terapéutico de 2 a 10 sesiones.
¿Qué trata la osteopatía?